-
Blog
Mientras esperamos la vacuna contra nuestro nuevo enemigo: COVID-19, vemos que la lucha contra esta pandemia es una especie de guerra entre nuestro sistema imunológico y este patógeno. En este artículo, el Doctor Javier Carbone Campoverde, experto en enfermedades inmunológicas, explica la necesidad de proteger las defensas para que el sistema inmunológico esté fuerte ante cualquier amenaza externa. ¿Por qué es importante tener un sistema inmunitario sano? La infección por coronavirus, que afecta todo el mundo en estos momentos, ha puesto de manifiesto la importancia de tener un sistema inmunitario sano. Es necesario para poder controlar el virus, hacer que la carga de virus desaparezca y que los síntomas sean leves; pero también para que la respuesta inmunitaria no sea exagerada. Ahora sabemos que muchos pacientes que mueren se debe, en parte a esto último: a una respuesta inmunitaria exagerada frente al virus. Se llama hiperactivación inmunitaria o también tormenta de citocinas. ¿Cómo afecta actualmente el virus a nuestro sistema inmunitario? Muchos estudios realizados en China, Europa y Estados Unidos han analizado las
Leer más -
Blog
Después de un mes y medio de confinamiento por el COVID-19 las personas podemos salir a hacer ejercicio o pasear, eso sí, manteniendo las medidas de seguridad y de distanciamiento dictadas por el Gobierno. La práctica regular de ejercicio físico es una recomendación para la salud de la población. Sin embargo, tras casi dos meses de confinamiento, aunque mucha gente haya practicado deporte en casa, se pueden producir algunos errores a la hora de volver a realizar actividad física en la calle. Por este motivo, hoy contamos con la ayuda de Raúl San Segundo Riesco, fisioterapeuta, quien hace hincapié en que es importante reiniciar la práctica de deporte de forma progresiva, siguiendo una serie de pautas como las siguientes. ¡Estas son sus recomendaciones! ¿Cómo retomar la actividad física? Después de un mes y medio sin hacer deporte al aire libre, la actividad física se debe retomar progresivamente y adaptada a la edad de cada uno. Existen diferencias entre la actividad que puede desarrollar una persona de
Leer más -
Blog
El cabello puede caerse por diversos motivos entre los cuáles encontramos el estrés, la dieta, la edad y los cambios estacionales. En referencia a este último, el otoño es la principal época del año en la cual la renovación capilar puede verse más afectada. ¡Échele un vistazo a nuestros consejos para evitar la caída del cabello! ¡Ojo con la alimentación! Las vitaminas y complementos nutricionales pueden ser de gran ayuda ya que además de nutrir el cabello ayudan a mantenerlo sano. La Vitamina A ayuda a prevenir problemas como la caspa, la deshidratación del cabello o la pérdida de cabello. Los complejos de Vitamina B son importantes para la oxigenación y caída del cabello, el mantenimiento de su color ya que están relacionados con los niveles de melanina y la producción de queratina la cual aporta brillo al cabello. La Vitamina C es imprescindible para la producción de colágeno, una substancia esencial de la fibra del cabello. La Vitamina E ayuda a la absorción de oxígeno del
Leer más -
Blog
Los suplementos para la salud articular van dirigidos tanto a personas que practican diferentes modalidades deportivas, como personas que no practican ningún deporte pero que quieren ver mejorada su salud y calidad de vida. La articulación está compuesta, entre otros elementos, por cartílago cuyo principal objetivo es evitar el contacto directo entre los huesos y permitir su movimiento y por un líquido viscoso, llamado líquido sinovial, que lubrifica y amortigua la articulación aportándole los nutrientes necesarios al cartílago. A medida que envejecemos sufrimos una ruptura gradual y un desgaste en las articulaciones que en muchos casos puede resultar en osteoartritis. La osteoartritis es una enfermedad de las articulaciones que se desarrolla con dolor e inflamación, así como pérdida de la movilidad provocada por la degeneración del cartílago. Los deportistas debido al ejercicio, sufren un mayor impacto y estrés en sus articulaciones, lo cual hace que también estén en riesgo de desarrollar esta dolencia. En el mercado podemos encontrar variedad de suplementos, cuyo denominador
Leer más -
Blog
Al igual que la Rosa Mosqueta, el aceite de argán es un principio activo muy versátil. Se puede aplicar tanto sobre la cara, como en el cuerpo y el cabello. Cuando se utiliza con fines cosméticos, se debe obtener mediante prensado en frío, y no se tuesta para que no pierda sus propiedades. Aplicación en la cara: Es hidratante. Los ácidos grasos insaturados son responsables de conservar la estructura celular para retener el agua. El argán es rico en estos ácidos grasos, que mantendrán una hidratación óptima. Nutre intensamente. La elevada presencia de vitaminas antioxidantes como las vitaminas C o E, también conocida como tocoferol, y otros nutrientes esenciales, cuidan las diferentes capas del cutis. Además, como son antioxidantes, neutralizan los radicales libres y evitan su formación si te lo aplicas diariamente. Es un potente antiedad y regenerador. La acción antioxidante de las vitaminas ayuda a restaurar el metabolismo natural, reduciendo las arrugas, mejorando el estado de la piel y conservándola suave y tersa. Penetra
Leer más -
Alergias,Solares
La alergia solar es un trastorno en el que el sistema inmunológico que provoca reacciones y lesiones cutáneas anormales Fortalecer el sistema inmunitario, favorecer la producción de vitamina D, elevar los niveles de serotonina, son algunos de los beneficios que nos puede aportar el tomar el sol (siempre de forma controlada). Sin embargo, la radiación de los rayos solares UVA y UVB, puede producir, en determinados tipos de piel, efectos perniciosos, entre las más comunes: las alergias solares o fotodermatosis. ¿Qué es la alergia solar? La alergia solar es un trastorno en el que el sistema inmunológico que provoca reacciones y lesiones cutáneas anormales (enrojecimiento intenso, inflamación de la piel, ronchas o habones, pápulas, y/o ampollas, erupciones, urticarias solares, las reacciones foto-tóxicas…) inducidas o agravadas tras una extensa exposición al sol. Podemos diferenciar dos tipos de alergias solares: las urticarias solares y las reacciones foto-alérgicas: Urticarias solares: Se trata de una alergia poco común que afecta a un 2% de las personas que se exponen al sol. Sus síntomas incluyen
Leer más